Twitter tiene como misión la de “ofrecer a todo el mundo la posibilidad de generar y compartir ideas e información al instante y sin obstáculos” y esto es lo que le resultado tan atractivo como para sumar en la actualidad, 320 millones de usuarios activos mensuales a nivel mundial.
En España son 11 millones, de los cuales un 62,2 por ciento de ellos es audiencia mobile (Android) y es de este sector de usuarios, del que se ha conocido, a través del estudio Mobile Appdiction realizado con tecnología Smartme Analytics, que los tuiteros muestran mayor intensidad que el resto de los usuarios, a la hora de utilizar todas las apps con las que cuentan en su smartphone.
Entre los resultados de este estudio en el que se ha obtenido la ‘huella mobile’ de todas las actividades desarrolladas por los dueños desde sus smartphones, los que son usuarios de Twitter se caracterizan por ser más activos en la casi totalidad de las categorías de apps medidas, siendo las de “Comunicación”, las más utilizadas pues un 97 por ciento accede a ellas de forma diaria.
En el caso de aplicaciones de “Redes sociales”, los usuarios de Twitter, las utilizan en un 87% diariamente, frente a un 53% de los que no utilizan Twitter; un comportamiento revelador acerca del tipo de consumidores que constituyen los tuiteros, que bien puede asociarse a la necesidad de estar constantemente informado sobre lo que sucede con conocidos, amigos, contactos, medios y figuras de referencia, como podría respaldar su mayor preferencia también por las apps de “Comunicación” y de “Información y medios de comunicación”.
De hecho en esta categoría, los tuiteros muestran un total de 5 accesos diarios a estas apps vs. los 4 de los no usuarios, mientras que un 29% accede todos los días, lo que solo hacen el 19% de los no usuarios
La actividad de Compras y Pagos también se constata como mucho más intensa con una media de 7 accesos a este tipo de apps de parte de los tuiteros frente a los 4 accesos de quienes no lo son, además de contar con más apps de este estilo en 69% de los casos, entre quienes usan esta red vs. 52% de los que no lo hacen, mostrando también mayor acercamiento al actual desarrollo del m-commerce y a la gestión de las finanzas personales desde la comodidad del smartphone.
Y es que a grandes rasgos, aquellos usuarios de Twitter, parecen estar relacionados, según su huella mobile, con una mayor necesidad de estar comunicados a todo nivel, así como en el mayor uso de las facilidades que le brindan las aplicaciones para gestionar su día a día, desde el comercio electrónico a las utilidades básicas ofrecidas por su smartphone, como muestran los resultados del estudio Mobile Appdiction llevado a cabo con tecnología Smartme Analytics.