Por su naturaleza y facilidad para comunicarse Twitter se ha convertido en una herramienta que ha logrado no solo ser parte de la comunicación diaria de los usuarios, sino que de forma creciente, ha llegado a suplir a los medios de comunicación convencionales para estar informado sobre eventos de gran importancia, desde conocer resultados electorales a ser canal de ayuda en caso de desastres naturales. Todo pasa a través de esta red de microblogging.
Por ello no sorprende que una gran parte de sus usuarios sean exclusivamente mobile, pues con Twitter se puede estar permanentemente informado, mientras se tenga a mano el smartphone. De hecho en España, según datos de ComScore, entre los usuarios del sistema operativo Android de los 11 millones con los que cuenta esta red, 46,3% son exclusivamente móviles, a los que se suma un 15,9% de usuarios que lo utilizan desde dispositivos móviles y de escritorio, para totalizar una audiencia móvil del 62,2%.
Con una audiencia de esta magnitud, se hace necesario conocer los detalles de la misma, para entenderla mejor, por ello desde el estudio Mobile Appdiction realizado con la tecnología Smartme Analytics de medición observacional se ha podido conocer que los usuarios de Twitter son mayormente urbanos, pues el 54% está residenciado en grandes ciudades y son poseedores, en un 36% de los casos, de smartphones de gama alta, lo que puede relacionarse con el gran interés que muestran por este tipo de dispositivos y las funcionalidades que estos les ofrecen.
En este sentido, los usuarios de esta red, de media accedieron a 30 aplicaciones durante el periodo de investigación (10 más que los no usuarios), pero lo más notable es que al compararse con los que no son usuarios, acceden con mucha mayor frecuencia, pues mientras los primeros lo hacen 77 veces diarias a las distintas apps, mientras los segundos, 47 veces al día, lo que bien podría reflejar el interés de los tuiteros por mantenerse comunicados e informados a través de esta red de microblogging.
Otra característica interesante es que los accesos se dan de forma bastante similar entre el horario laboral y el no laboral, pues un 53% ocurre en el primero mientras que el 47% restante sucede en el segundo, lo que podría estar relacionado también al notable interés por estar comunicados a través de esta app desde sus smartphones y es que según los datos obtenidos en el estudio Mobile Appdiction, realizado con tecnología Smartme Analytics, todo indica que son usuarios que muestran una mayor interacción con su dispositivo móvil y las apps presentes en él, especialmente notable con la red de microblogging.