Los consumidores actuales han adquirido tanto poder gracias a las nuevas tecnologías que cada vez es más importante para las empresas conocerlos a fondo. Saber cuáles son sus intereses, ver por dónde se mueven, entender cuándo se conectan. Toda esa información es crucial para acertar con el producto que vendan o el anuncio que publiquen. Y para responder a esas preguntas, muchas de ellas todavía utilizan métodos declarativos como las encuestas que no resultan del todo suficientes. Especialmente cuando nos referimos al teléfono móvil. Por eso, en Smartme Analytics hemos desarrollado un White Paper para explicar cómo obtener Datos Reales para dirigir la Estrategia en el Móvil.
Para entender por qué los métodos declarativos no bastan para conocer al consumidor tan sólo hay que hacer un sencillo ejercicio. ¿Recuerdas cuál ha sido la primera aplicación que has abierto hoy? ¿Cuánto tiempo estuviste usándola? ¿Y cuál utilizaste después? ¿Cuántas veces has conectado Twitter hoy? ¿Y WhatsApp? ¿A qué hora sueles usar la app de tu banco? Si has conseguido responder a las seis preguntas con exactitud, enhorabuena: tienes una memoria fantástica. Pero lo normal es no saber alguna de estas respuestas con precisión porque son demasiados cotidianos y son hechos a los que no se le dan importancia y, por tanto, no se recuerdan bien.
Los métodos declarativos basados en obligar al usuario a recordar qué ha hecho pierden información importante para las decisiones empresariales porque es muy complicado que el usuario recuerde con exactitud qué ha hecho y cuándo lo ha hecho. Además, existe la posibilidad de que muchos encuestados prefieran no revelar ciertos datos. En cambio, los métodos basados en una Tecnología Observacional permiten saber lo que los usuarios hacen realmente con el teléfono móvil en lugar de lo que creen o recuerdan haber hecho.
Esta tecnología resuelve el problema de las encuestas monitorizando directamente el uso que hacen las personas de estos dispositivos, cumpliendo con las políticas de privacidad y tratando después toda la información generada con técnicas de Big Data. De este modo, la precisión del dato es milimétrica, aumentando la calidad de la toma de decisiones. Y para completar todo este conocimiento recogido y entender mejor los motivos, también lanzan preguntas concretas en los momentos precisos. Estos datos tan concretos ofrecen a la empresa una información muy útil para conocer a su público. Saber si sus servicios o productos podrían tener cabida en su audiencia o si están funcionado las estrategias que están utilizando. Por ello, emplear un sistema de Tecnología Observacional para comprender y conocer al público objetivo es un paso fundamental para alcanzar el éxito.
Las encuestas y las entrevistas telefónicas han sido un pilar fundamental del marketing y seguirán siendo importantes. No se trata de desecharlas puesto que también ofrecen información de valor, pero si el objetivo es conseguir una información lo más acercada posible a la realidad, estos sistemas presentan algunas carencias. Salvo que entremos en la cabeza de las personas, la mejor forma de entender por qué hacen algo muchas veces es preguntarles directamente. Pero para saber lo que hacen ya no son suficientes. Tienen limitaciones. Y las nuevas tecnologías, como la Tecnología Observacional, tienen la solución.
Puedes descargarte el White Paper donde hablamos de estas ventajas en el Sector de la Banca, aquí:
Cómo obtener Datos Reales para dirigir la Estrategia de la Banca en el Móvil