La inmensa penetración del teléfono móvil entre la población española ha traído consigo dos nuevas preocupaciones que cada vez están más presentes en nuestro día a día: quedarse sin batería y no tener cobertura. Dos hechos banales pero temidos, que las compañías telefónicas aprovechan para hacer negocio con sus tarifas. Pero, ¿qué clientes necesitan las mejores tarifas?
Smartme Analytics ha realizado un estudio para el Mobile World Congress (MWC) en el que se han utilizado los datos obtenidos de la monitorización directa de un grupo de usuarios representativo de la población española a través de sus teléfonos móviles. Según los resultados de este estudio, las mujeres son las más preocupadas por la conexión 4G, pasando hasta el 56% del tiempo que utilizan el móvil conectadas a este tipo de red, frente al 45% del tiempo que emplean los hombres esta red.
Si atendemos a las diferencias entre los diferentes grupos de edad, las mujeres de entre 35 y 44 años son los usuarios que más utilizan la red 4G, usando esta conexión hasta un 61% del tiempo invertido en sus móviles. De hecho, se advierte una relación entre la edad y el uso de la conexión 4G, ya que los más jóvenes son aquellos que menos utilizan esta conexión y más aprovechan las redes Wifi, llegando a estar el 53% del tiempo en el móvil utilizándolas.
También entre las aplicaciones utilizadas por los usuarios hay diferencias en cuanto a su uso con 4G o con Wifi. La primera de ellas es el escaso número de aplicaciones potentes que se utilizan más con 4G que con Wifi. Un hecho especialmente llamativo si lo comparamos con el consumo general de los usuarios, donde vence el 4G. Este grupo de aplicaciones está protagonizado por las apps de running como Endomondo, de navegación como Maps o Waze y las de algunos locales de comida rápida como McDonald’s o KFC. Por lo demás, tanto WhatsApp como los navegadores de Internet o las principales redes sociales, donde destaca YouTube con un 81% de consumo con Wifi, tienen porcentajes inferiores de consumo con redes 4G.