La banca sigue apostando por el entorno digital y cada vez se existen más funcionalidades en el sector financiero que se desarrollan 100% online, tanto para la banca tradicional como para los nuevos actores de las finanzas online.
Este potente proceso de digitalización ha sido bien recibido por los usuarios, que muestran un gran nivel de aceptación y adaptación a estos cambios tal y como revelan los últimos datos del primer trimestre de 2023 de nuestro medidor oficial del desempeño digital ( MPIx®)
EVOLUCIÓN DE LA PENETRACIÓN DIGITAL DEL SECTOR FINANCIERO
Durante el primer trimestre de 2023, el 84,9% de la población digital española ha utilizado apps del sector Banca y Finanzas, lo que supone un crecimiento del 0,5% respecto al mismo periodo del año pasado, cuando el 84,5% había hecho uso de esta categoría.
Pero, ¿cómo ha evolucionado la penetración si realizamos el análisis según categoría de consumo? Descarga el informe completo y descubre su penetración por categoría de consumo: Banca Tradicional, Neobanca, Fintech, Métodos de Pago y Consumer Finance
BBVA, CAIXABANK E IMAGIN, A LA CABEZA DEL CRECIMIENTO DIGITAL.
Estas compañías mantienen el liderazgo tanto en el sector como en cada unos de sus subsectores, BBVA (94, 94 puntos) y Caixabank (90,88) encabezan el ránking de la banca tradicional e Imagin (79,10) el de neobanca.
Descarga el informe y completa la foto del sector conociendo qué players les siguen en los respectivos rankings.
SOBRE EL ÍNDICE
El Índice MPIx (Mobile Performance Index) puntúa las aplicaciones por sector del 0 al 100 en base a un algoritmo que utiliza los millones de datos registrados en tiempo real de una muestra representativa de 12.600 usuarios monitorizados mensualmente a través de tecnología que observa de forma pasiva y bajo consentimiento las huellas digitales de clientes de servicios financieros.
Las principales variables que el Índice evalúa son la cuota de mercado, la vinculación de los clientes con los servicios digitales que utilizan y el tiempo de uso o tiempo por sesión, para poder elaborar una comparación equitativa de las distintas aplicaciones móviles conociendo no sólo los usuarios digitales exclusivos de una entidad sino su relación digital con otras empresas tanto del sector como de sus hábitos digitales en más de 20 categorías de consumo.
* Campos obligatorios